Este curso proporciona herramientas conceptuales para analizar las desigualdades sociales que afectan la sexualidad y propone nuevos caminos para la promoción de la salud sexual basados en los cuidados, el empoderamiento comunitario y la agencia, situando el placer y la diversidad como cuestiones
centrales de la promoción de la salud sexual.
MÓDULO 1:
DE INFUNDIR EL MIEDO A DIFUNDIR PLACERES
En este módulo analizaremos desde la perspectiva feminista cómo los mandatos de género nos afectan en la forma de vivir nuestras sexualidades y en las decisiones que tomamos sobre la salud sexual y como la educación sexual puede acompañar a las personas jóvenes empleando estrategias diferenciadas que contrarresten las desigualdades machistas y proponiendo nuevos modelos basados en los cuidados, la autonomía y el placer.
MÓDULO 2:
EL PLACER DE ROMPER LA NORMA
En este módulo centrado en la diversidad sexual y de género en la educación sexual, proponemos un marco conceptual y unas claves metodológicas para promover intervenciones educativas que transmitan una visión positiva de las diferentes identidades y preferencias sexuales y que fomenten la capacidad crítica hacia el modelo hegemónico de sexualidad y la solidaridad hacia la diversidad corporal, sexual y de género.
MÓDULO 3:
CUERPOS ILIMITADOS, PLACERES INFINITOS
Las reflexiones y las claves pedagógicas que presentamos en este módulo provienen de los activismos de la diversidad funcional que, en los últimos años, han generado valiosas aportaciones en torno a la sexualidad y los derechos sexuales. Analizaremos como el capacitismo afecta la sexualidad y las oportunidades que nos abre la diversidad funcional para la reflexión sobre nuestras sexualidades, practicas, deseos e imaginarios.
MÓDULO 4:
PLACERES QUE ABREN MUNDOS
Tradicionalmente, partiendo de una concepción adultocéntrica, heteronormativa y
reproductiva de la sexualidad, los ámbitos de sexualidad e infancia se han intentado mantener separados. Este módulo tiene como objetivo compartir claves reflexivas para repensar la relación entre sexualidad e infancia y para pensar cómo podría ser una educación sexual feminista, que aproveche la creatividad y la magia de la infancia para ampliar los imaginarios de aquello posible en nuestras maneras de ser y de relacionarnos.
MÓDULO 5:
SABOTEAR EL PATRIARCADO,
CONSTRUIR JUSTICIA ERÓTICA
La educación sexual es la base para el desarrollo pleno de la sexualidad de las personas, pero también puede ser una herramienta de transformación social para la construcción de una sociedad equitativa y libre de violencias machistas si incorpora entre sus objetivos principales la prevención. En este módulo explicaremos un marco conceptual para entender las violencias machistas, señalaremos algunas de las violencias que podemos encontrar en los centros educativos y ofreceremos claves reflexivas para erradicarlas.
MÓDULO 6:
EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y FEMINISTA DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN SEXUAL.
En este módulo final analizaremos qué nos puede aportar la perspectiva
feminista a la hora de evaluar los proyectos de educación sexual. Este módulo
está impulsado por "avalua+", un programa de SIDA STUDI, que tiene como
objetivo ser una herramienta de apoyo para integrar la evaluación en los
proyectos educativos.
Cada módulo contiene:
-
Un texto de referencia.
-
Una cápsula audiovisual.
-
Recursos pedagógicos.
La Escuela online de educación sexual feminista
es un proyecto de “sexualitats”, parte de SIDA STUDI. Fomentamos el empoderamiento de las personas y comunidades cuyas sexualidades están siendo vulnerabilizadas y la autodeterminación de las personas con relación a su cuerpo, al placer, a los afectos y a los posibles riesgos (violencias machistas, VIH y otras ITS y embarazos no planificados).
Carrer del Carme, 16 principal
08001 Barcelona
Tel. 93 268 14 84